- María Alejandra Alí: El trayecto de El fin del viaje de Ricardo Piglia. Orígenes de la narración y relato de los orígenes en el itinerario de la construcción de la trama
- Macarena Areco Morales: El fabricante de ausencias: novela de la hibridez y la monstruosidad
- Magdalena Arnoux: Contribución a la genética de la correspondencia privada: análisis de cartas de mujeres del siglo XIX
- Chiara Bolognese: En torno a ciertas historias de la periferia
- Juan Eduardo Bonnin: Estilística y política del conflicto en la génesis escrituraria de textos colectivos: la “Introducción” de los Documentos finales de Medellín (1968)
- Juan Pablo Canala: Lugones entre la oralidad y la escritura: hacia el proceso escritural de El Payador
- Jorge Cid: Alegoría de la descomposición en El banquete de Francisco Rivas
- Emiliano Coello: Memoria de Macondo en Martes tristes (1983) de Francisco Rivas
- Renée Darmon: Francisco Rivas: Reversión de la Historia y reparación
- Graciela Goldchluk: Presentación - Área de estudios de procesos de escritura. El comienzo de un trabajo necesario
- Pía Gutiérrez: Tecnologías del cuerpo: una clave de lectura en dos textos de Francisco Rivas
- Cécile Marchand: Compromiso y resistencia en Todos los días un circo de Francisco Simón Rivas
- Fernando Moreno: Las raíces de la escritura
- Fernando Moreno: Presentación del Simposio Internacional sobre la obra de Francisco Rivas
- Carolina Repetto: Trento: los márgenes de un manuscrito de Leónidas Lamborghini: los márgenes de un manuscrito de Leónidas Lamborghini
- Marcos Rico Domínguez: Reseña: En el taller del escritor: génesis textual y edición de textos. Aurélie Arcocha-Scarcia, Javier Lluch-Prats y Mari Jose Olaziregui (eds.).
- Francisco Rivas Larraín: Literatura y trinchera
- Giselle Carolina Rodas: Tres modos de expectación: personajes femeninos y cine en Boquitas pintadas. Folletín
- Elisabeth Soulassol: En busca de una verdad extraviada