Contacto
- David Chesnet, responsable de plataformas tecnológicas
Tel : (+33) 5 49 45 46 30
Correo electrónico . David.Chesnet@mshs.univ-poitiers.fr
Objetivos
Las plataformas tecnológicas de la MSHS tienen por objetivo apoyar las actividades de investigación en ingeniería de proyectos y medios técnicos. Las plataformas toman prioridad con los proyectos de la MSHS después, los programas de los laboratorios miembros luego, los de los externos (Universidad de Poitiers, MSHS, u otros programas solicitados de manera pública o privada. Así mismo mantiene relaciones con los laboratorios en ciencias para los ingenieros.
Las plataformas tecnológicas estan compuestos de tres pilares; cada uno con su respectivo eje del proyecto científico de la MSHS (más no de manera exclusiva):
- Análisis del comportamiento humano en tiempo real (Eje 1 “Idioma y Cognición: contenido, comportamiento, educación”)
Ésta plataforma mide las variaciones del comportamiento (fisiológicos, motrices y de percepción) puestas en práctica durante las actividades cognitivas. Se puede tratar de actividades vinculadas al idioma (expresión escrita, lectura, comprensión oral y expresión oral o vinculadas a actividades de recepción motrices (puntería, reproducción de movimiento, reconocimiento táctil, etc.) Los campos de estudio son diversos: atención, memoria, aprendizaje, envejecimiento, toma de decisiones, funcionamiento del lenguaje entre otros. Las disciplinas académicas principalmente involucradas son la psicología, fisiología, ciencias del deporte, neurología, lingüística.
- Geomática (Eje 2 y Eje 3 “Mercados, Culturas de consumo y Migraciones”)
Esta plataforma (reciente) permite adquirir, representar, analizar e integrar datos geográficos. Esta se traduce a 3 actividades distintas: la recopilación, manipulación y la difusión de datos. Son varias las diferentes disciplinas involucradas: geografía humana de la misma manera, economía, sociología, arqueología, historia, urbanismo, etc.
- Digitalización de documentos “papel” y audio (Eje 3 “ Humanidades, Cultura y Patrimonio”)
Esta plataforma se encarga la digitalización de documentos escritos, dibujados y de audio que se encuentran registrados en un dispositivo numérico. El objetivo de dicha plataforma no sólo es la conservación sino también poner a disposición de herramientas digitales (procesamiento, creación de indices, repartición, etc.) Todas las disciplinas se encuentran involucradas de manera potencial: geografía (fotografías de terreno, mapas, etc), historia, antropología (grabaciones media, fotografía, etc),…
Recursos humanos
- ingeniero con estudios CNRS, ¾ del tiempo (creador de aplicaciones)
Recursos materiales
- Escáner formato A0 (I2S Quarz HD)
- Escáner formato A2 (I2S Copybook HD)
- Digitalización de microfilms y dispositivos de alta definición
- Magnétophones à bandes (Revox), lecteur de cassette et CD (Tascam), équipement de numérisation (Tascam DV-RA 1000HD et Apple Mac Pro) Estéreo con bandas (Revox), lector de casette y CD (Tascam), equipo de digitalización (Tascam DV-RA 1000HD y Apple Mac Pro)
- 3 oculómetros (2 Eyelink II y 1 Eyelink 1000 ; S.R. Research)
- 2 EEG (Neuro escáner 64 vías ; Biosemi 128 vías con electrodos activos)
- 5 NIRS (4 portátiles sin cable 1 vía, 1 fijo 8 vías; Artinis)
- Equipo de electro fisiología: ECG, EMG, EDA, EOG (Biopac MP150)
- 2 dispositivos para medir posiciones e el espacio (Optotrak Certus et Polhemus Fastrak)
- 1 servidor de almacenamiento de datos
- 1 puesto de trabajo « geomático » (software ESRI ArcGis y tablette gráfica 24 ‘’ Wacom)
- 1 trazador gráfico formato A0
- 1 androide vehículo aéreo no tripulado Pixiel Hexacam con Sony Alpha 7
[Traduction : M. H. Vargas]